En los últimos meses, médicos de Estados Unidos y Europa, iniciaron con las investigaciones del nuevo Síndrome Inflamatorio Multisistémico que afecta a la población infantil; recientemente, los estudios confirmaron que este padecimiento sí está estrechamente relacionado con el coronavirus Covid-19.
“Después de acumular la experiencia de 286 niños y de más de 17 países europeos, la mayoría de estos pacientes -que podían ser hasta 65% de ellos- habían tenido infección por COVID, un porcentaje muy elevado, hasta el 90% que reportamos, había afectación cardiovascular y de esa afectación, lo más frecuente era que los pacientes llegaban con shock, con arritmia cardiaca, con derrame pericárdico, o con dilatación coronaria”Israel Valverde, jefe de Cardiología del Hospital Sevillano.
“Después de acumular la experiencia de 286 niños y de más de 17 países europeos, la mayoría de estos pacientes -que podían ser hasta 65% de ellos- habían tenido infección por COVID, un porcentaje muy elevado, hasta el 90% que reportamos, había afectación cardiovascular y de esa afectación, lo más frecuente era que los pacientes llegaban con shock, con arritmia cardiaca, con derrame pericárdico, o con dilatación coronaria”Israel Valverde, jefe de Cardiología del Hospital Sevillano
SÍNTOMAS
Los signos y síntomas del síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) incluyen los siguientes, aunque no todos los niños tienen los mismos síntomas.
- Fiebre que dura 24 horas o más
- Vómitos
- Diarrea
- Dolor de estómago
- Erupción cutanea
- Sentirse inusualmente cansado
- Latidos cardíacos acelerados
- Respiración rápida
- ojos rojos
- Enrojecimiento o hinchazón de los labios y la lengua.
- Enrojecimiento o hinchazón de las manos o los pies.
- Dolor de cabeza, mareos o aturdimiento.
- Ganglios linfáticos agrandados